Cada día realizamos numerosas acciones cotidianas con nuestro pequeño órgano muscular, por eso es importante que prestemos atención a su estado. No te pierdas este nuevo artículo de Clínica Dental Susana Quiroga en el hablamos sobre lo que dice tu lengua de tu salud.
Detectar enfermedades
Nuestra lengua es un órgano principal que nos permite realizar tres funciones: deglución, fonación y detección de sabores y su apariencia nos facilita información bastante fiable sobre aspectos cómo la hidratación, la circulación sanguínea, niveles de energía y hasta el estado de las digestiones. Aunque no es un hecho frecuente, es importante que prestes atención a tu lengua para apreciar si ha sufrido algún cambio.
Hongos, estrés o consumo de tabaco o alcohol
Son varias las enfermedades que pueden afectar a la salud de nuestra lengua. La leucoplasia, por ejemplo, se presenta con manchas blancas y está originada por factores que irritan la mucosa (consumo de tabaco y alcohol). Por su parte, la candidiasis se trata de la presencia de hongos (manchas blancas que al rasparlas dejan ver una capa enrojecida). La conocida como lengua geográfica se debe a la descamación de un tipo de papilas y se observa como unas placas rojas rodeadas de un halo más blanquecino. Es indoloro pero la apariencia estética no suele agradar al paciente. No se trata de una patología, el paciente que lo padece lo tiene toda la vida. También existe la lengua vellosa negra, es una afección benigna, que se produce por el hipercrecimiento de unas papila (se anidan microorganismos que dan diferentes colores. Suele ser temporal y mejora al reducir el consumo de tabaco y alcohol y realizar muchas limpiezas de lengua).
¿Cómo es una lengua sana?
Debes saber que no existen dos lenguas iguales, pero sí podemos desvelarte cómo es una lengua sana: su color es rosado (puede variar de tono), con algunos pequeños nódulos en la partes superior e inferior. Además, será húmeda, limpia y sin suciedad, aunque puede estar cubierta de una capa fina blanquecina.
Colores de la lengua y su significado
No dejas pasar desapercibido los cambios de color o textura de la lengua podrían indicarte las siguientes anomalías que deben ser consultadas con un profesional.
Rosa: sana y limpia
Roja: Déficit de vitamina B, fiebre.
Púrpura: problemas circulatorios, problemas cardiacos.
Amarilla: hábito tabaquismo, problema hepático.
Blanca: infección por hongos, deshidratación.
Gris: úlcera de estómago, problemas digestivos.
Marrón: exceso de café o té, disminución de la saliva.
Negra: pobre higiene oral, diabetes.
Ahora ya conoces lo que dice tu lengua de tu salud, y las distintas patologías que puede desvelarnos sus diferentes señales. Si crees que puedes tener algunas de las mencionadas anteriormente no dudes en acudir a tu médico y si tienes cualquier duda nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarte. No olvides mantener la salud de tu lengua con un correcto cepillado y raspado.
¡No te pierdas toda nuestra actualidad en las redes sociales!
En Clínica Dental Susana Quiroga | Cómo cuidar tus dientes durante el embarazo